El objetivo de la fototerapia es reducir el crecimiento de las células cutáneas y tratar la inflamación subyacente de la piel. La fototerapia, también conocida como terapia de luz, hace esto al exponer la piel a luz ultravioleta (UV).
La fototerapia para el tratamiento del vitíligo con lámparas UVB de banda estrecha solo emplean un porcentaje mínimo del espectro de luz, las longitudes de onda de luz ultravioleta médicamente estudiadas para ser las más beneficiosas. Concretamente, alrededor de 311 nanómetros, lo que equivaldría aproximadamente al 1% de las ondas de luz solares.
La fototerapia se puede utilizar con el fin de tratar varias afecciones de la piel; por ejemplo:
La dermatóloga determinará si la fototerapia es segura para usted. Así es cómo lo hará:
Informe al médico cuáles son los medicamentos que usa, incluso parches, cremas, suplementos a base de hierbas y medicamentos sin receta (medicamentos que se compran sin receta). Algunos medicamentos, como los retinoides (incluida la tretinoína), determinados antibióticos, medicamentos para el cáncer y otros pueden volverle la piel más sensible a la luz UV.
El dermatólogo le explicará lo que debe hacer y durante cuánto tiempo recibirá la fototerapia.
Se han realizado numerosos estudios que avalan los efectos de la fototerapia con ultravioleta UVB nb, que ponen de manifiesto que los resultados (visibles en más del 50% de los casos y especialmente en casos de vitíligo focalizado o segmentario) se producen incluso después de un año de tratamiento.
Si ud padece de vitíligo o algunas de las afecciones mencionadas en este apartado no dude con comunicarse con nosotros al 2557-0447 para una evaluación y determinar si es candidato para este tipo de terapia.
Categoria: Para Pacientes