Buscar…
Categorías
Advertising

Cirugía Reconstructiva y Microcirugía
-
4 de marzo de 2021

• Reconstrucción corporal post cirugía Bariatrica o pérdida masiva de peso

Actualmente debido a la que la cirugía bariátrica está en auge muchos pacientes que se benefician de ella presentan en los meses posteriores una pérdida masiva de peso con la consiguiente caída y flacidez de la piel en todo el cuerpo, el cirujano plástico es el indicado para que cuando el paciente este en un peso adecuado se inicie el proceso de mejorar y retirar estos excesos de piel y grasa en el cuerpo y así obtener una vida de mejor calidad y mantener dichos resultados.
Entre los procedimientos que pueden realizarse están:
- braquioplastia (cirugía por exceso de piel en los brazos)
- torsoplastia (cirugía por exceso de piel en espalda)
- cruroplastia (cirugía por exceso de piel en muslos)
- abdominoplastia circunferencial (cirugía por exceso de piel en abdomen)
• Reconstrucción tras cáncer de mama

La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para la paciente. El desarrollo de nuevas técnicas posibilita al cirujano plástico crear una mama muy similar en forma, textura y características a la no operada. Además, en la mayoría de los casos es posible hacer la reconstrucción a la vez que se extirpa la mama, evitando a la paciente la experiencia de verse mastectomizada. La reconstrucción puede hacerse con o sin implantes mamarios según sea el caso.
• Extirpación y reconstrucción tras cáncer de piel
Existen diferente tipos de cáncer de piel, a grandes rasgos los podemos clasificar como cáncer de piel no melanona (más frecuentes carcinoma basocelular y espinocelular o epidermoide) y cáncer de piel tipo melanoma. La mayor parte de los tumores cutáneos observados en la práctica clínica habitual se curan con cirugía convencional bajo anestesia local y sin necesidad de ingreso hospitalario. El procedimiento consiste en la extirpación del tejido tumoral. Se administra anestesia local, se realiza la escisión del tumor y se cierra la zona mediante puntos de sutura. Se cierra de forma directa y, en caso de que no sea posible, se realizan colgajos o bien injertos de piel. Se lleva a cabo por nuestro equipo de dermatóloga y cirujano plástico en un quirófano.
La mayoría de las cirugías son intervenciones sencillas y rápidas y solo de forma ocasional se requieren operaciones más complejas, que llevan más tiempo, ya sea por el tamaño tumoral o por la localización de la lesión.
También existen otros tipos de terapias no invasivas como la crioterapia, el curetaje, la crema de imiquimod tópico, la terapia fotodinámica y la radioterapia. Dependiendo del tipo de tumor, la localización y las características clínico-patológicas se optará por un tratamiento u otro.
• Reconstrucción con colgajos microquirúrgicos
La microcirugía es un área super especializada de la cirugía plástica que permite reconstruir zonas en las que ha habido una pérdida importante de tejido que puede incluir piel, músculo e incluso hueso secundario a trauma o cáncer, este tipo de cirugía permite por medio de técnica con microoscopio óptico realizar colgajos, injertos en los que se puede hacer la reconexión de estructuras tan finas y delicadas como venas, arterias, nervios y vasos capilares. Esto permite La reconstrucción de los grandes defectos de cabeza y cuello, mama o miembros, lo que ha supuesto un considerable avance en los últimos años gracias a la introducción de las técnicas microquirúrgicas. Los aportes de la microcirugía a la calidad de vida de estos pacientes son de tipo funcional y estético, ya que se busca devolver la forma y las funciones del tejido faltante que sin esta técnica no es posible. Los pacientes frecuentemente beneficiados son aquellos que fueron sometidos a cirugías oncológicas. En otras ocasiones, determinados procesos infecciosos o traumáticos pueden conducir a defectos que requieren reconstrucciones de esta complejidad.
• Reimplantes
Cuando una parte del cuerpo es separada del mismo por un accidente o trauma se conoce médicamente como amputación, las amputaciones dejan consecuencias definitivas en los cuerpos de las personas con grandes limitaciones que son irreparables aún con las tecnologías más avanzadas de biónica y cibernética. Afortunadamente desde 1960 se comenzaron a tratar las amputaciones por medio de la microcirugía que permite devolver la circulación y la vida a una parte amputada conectando las arterias, nervios y venas. El uso de reimplantación es corriente en muchos centros médicos del mundo en especial para manos y dedos, campos en los que se ha logrado gran desarrollo, el éxito de los reimplantes varía según la experiencia de cada centro pero fluctúa de un 40 a 80 %. El Dr. Salazar es el pionero de de estas técnicas en nuestro país dando una oportunidad médica a los pacientes que sufren estos accidentes.
• Otros procedimientos
- cirugia y reconstrucción por cancer de piel
- cirugia de trauma
- Trauma facial y fracturas de mano y urgencias
- Labio y paladar hendido
- •Ulceras de miembro inferior
- •Tunel del Carpo
- •Ulceras por presión en pacientes parapléjicos
- •Pie Diabético
- Quemaduras
- Tratamiento de cicatrices
- Deformidades congénitas de la mano
- Enfermedad de Dupuytren
- Tumores tejido blando
Leave a comment
You must be logged in to post a comment.