Buscar…
Categorías
Advertising

Región Facial
-
4 de marzo de 2021

• Estiramiento facial o facelift

A medida que envejecemos, los efectos de la gravedad, la exposición al sol y el estrés de la vida diaria se notan en nuestras caras. Se forman surcos profundos entre la nariz y la boca; las mejillas caen; aparecen alrededor del cuello grasa y arrugas, de igual manera en la frente aparecen arrugas marcadas.
Cuando los procedimiento no invasivos no son suficientes, un lifting cervicofacial, lifting frontal o facelift completo es la mejor opción; nos ayudará a mejorar los signos más visibles del envejecimiento, tensando los músculos de la cara, eliminando el exceso de grasa y redistribuyendo la piel de la cara, frente y el cuello, pudiendo también ayudar a eliminar la papada. El lifting, ritidectomía o estiramiento facial puede realizarse aislado o asociado con otros procedimientos como la blefaroplastia o la rinoplastia; es un procedimiento de corta estancia hospitalaria.
• Blefaroplastia

La cirugía de los párpados o blefaroplastia puede corregir la caída de los párpados superiores y las bolsas de los parpados inferiores que hace que parezcamos mayores y cansados. En algunos casos este exceso de piel en párpado superior puede ser tan extremo que puede interferir con la visión. Puede realizarse de manera aislada o junto a otras cirugías estéticas de la cara, como el lifting cervicofacial o el lifting frontal, elevación de cejas. Es un procedimiento ambulatorio, que se puede realizar bajo anestesia local y sedación, con corto periodo de recuperación.
• Rinoplastia

La rinoplastia o cirugía de nariz es la intervención quirúrgica que se practica para corregir las deformidades de la nariz o para embellecerla. Consiste fundamentalmente en modificar la forma y estructura de la nariz para remodelarla y mejorar la armonía facial. Además, cuando el caso lo amerite se corrige la desviación del tabique nasal para mejorar la función respiratoria; lo cual se llama septoplastia. Es un procedimiento ambulatorio, con corto tiempo de recuperación.
• Otoplastía (cirugía de orejas)

La otoplastia es la cirugía que se realiza para reposicionar las orejas prominentes o “en asa” a una posición más normal, más pegadas a la cabeza, o para reducir el tamaño de las orejas grandes. Generalmente, es una cirugía que se realiza en niños entre los 4 y 14 años. Las orejas han crecido casi completamente a los 4 años, así que cuanto antes se realice la cirugía, menores serán las molestias que pase el niño en cuento a su autoestima. La otoplastia también se puede realizar en adultos, no existiendo mayores riesgos en esta edad.
• Bichectomia (reducción de mejillas)

La reducción de mejillas (cachetes) es una cirugía mínimamente invasiva que se realiza por incisiones puntiformes dentro de la boca por medio de la cual se retira el exceso de grasa que se encuentra en las mejillas, dándonos un contorno facial adecuado y perfilando el rostro para dar un aspecto armónico al resto de nuestra cara y darnos una apariencia de un rostro más delgado. Es un procedimiento ambulatorio, que se realiza bajo anestesia local, y que no te ocasionara mayores molestias que las que puede provocarte la extracción de una muela. Este procedimiento puede incluso realizarse el mismo día de tu evaluación y no requiere incapacidad ni que te ausentes de tus actividades cotidianas.
• Mentoplastia

La búsqueda de la mejora estética y la adecuada proporción de los rasgos faciales puede aconsejar el aumento de la barbilla o mentón, para armonizarlo al resto de la cara. Esto implica el aumento de mentón o mentoplastia de aumento que puede realizarse con un implante o con tu propia grasa; en algunos casos al contrario es necesario la reducción del tamaño del mentón para lograr la armonía facial.
• Lipofilling facial

Conocido como infiltración de grasa en el rostro o estiramiento facial sin cirugía, o relleno de grasa en el rostro; es un procedimiento en el cual se realiza un pequeña liposucción para extraer grasa suficiente de tu cuerpo para aplicarla e infiltrarla de manera específica en regiones de la cara que han perdido proyección y tono como por ejemplo en pómulos, mentón, nariz, labios, ojeras, región temporal. A parte de darnos un efecto de estiramiento facial, la grasa nos ayuda a rejuvenecer la piel, dando brillo y tersura y mejorando arrugas finas así como algunas manchas causadas por daño solar.
• Toxina botulínica

La principal función de la toxina botulínica es la prevención de la aparición de las líneas de expresión (arrugas), una vez que éstas ya aparecieron en nuestro rostro, dependiendo de la profundidad de las mismas la toxina puede desaparecerlas o en ocasiones atenuarlas, por lo que es importante iniciar el tratamiento antes de que las arrugas se vuelvan muy profundas, la edad ideal para iniciar con la toxina botulínica es alrededor de los 28 a 30 años, cuando ya comenzamos a perder colágeno e inician las primeras arrugas.
• Rellenos faciales de ácido hialurónico o hidroxiapatita de calcio

Estos rellenos mencionados son seguros y prácticamente no causan ningún tipo de reacción en nuestro cuerpo, pero es importante que le preguntes a tu médico que tipo de relleno va a utilizar y de que marca, en el mercado existen muchas sustancias que no están aprobadas para su uso pero aun así se utilizan en algunos centros clandestinos.
Los rellenos de ácido hialurónico sirven para reponer el volumen de grasa que hemos perdido con el paso de los años y que nos da ese aspecto de frescura y vitalidad, ayudando a recuperar el volumen en pómulos, labios, mentón, nariz, surcos nasolabiales, ojeras y ayudando a eliminar arrugas profundas que la toxina botulínica no puede corregir.
Leave a comment
You must be logged in to post a comment.